Disfruta las carreras de Fórmula 1 en Betsson Colombia
Llegó la hora de aprender todo sobre la Fórmula 1, la máxima categoría del automovilismo a nivel mundial. La competencia reúne a los mejores pilotos que competirán por el primer lugar en la tabla de posiciones.
En este artículo conocerás el calendario, las carreras, la clasificación, los formatos de puntaje y los pilotos colombianos. Sumérgete ahora mismo en este apasionante mundo y diviértete con las apuestas formula 1.
¿Qué es Fórmula 1 y cómo funciona?
El Campeonato Mundial de Fórmula 1 (F1) es la competición de automovilismo más importante del mundo. Fue fundado en 1950 y es regulado por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA).
Con más de 70 años de historia, es el deporte de motor más popular y prestigioso. En él, 20 pilotos divididos en 10 escuderías compiten por el título mundial durante las 24 carreras que se disputan al año en las que podrás realizar tus apuestas deportivas.
¿Cuáles son las escuderías y los pilotos de la F1?
Cada escudería cuenta con dos pilotos principales:
- McLaren: Lando Norris (Gran Bretaña) y Oscar Piastri (Australia);
- Ferrari: Lewis Hamilton (Gran Bretaña) y Charles Leclerc (Mónaco);
- Red Bull: Max Verstappen (Países Bajos) y Yuki Tsunoda (Japón);
- Mercedes: George Russell (Gran Bretaña) y Andrea Antonelli (Italia);
- Aston Martin: Fernando Alonso (España) y Lance Stroll (Canadá);
- Alpine: Pierre Gasly (Francia) y Franco Colapinto (Argentina);
- Haas: Esteban Ocon (Francia) y Oliver Bearman (Gran Bretaña);
- Racing Bulls: Isack Hadjar (Francia) y Liam Lawson (Nueva Zelanda);
- Williams: Carlos Sainz Jr. (España) y Alexander Albon (Tailandia);
- Kick Sauber: Gabriel Bortoleto (Brasil) y Nicolas Hülkenberg (Alemania).
¿Cuáles son los 24 circuitos de la F1?
El calendario tiene 24 carreras, también denominadas Grandes Premios (GP), que se realizan en circuitos diferentes:
- Circuito de Albert Park (Melbourne, Australia);
- Circuito Internacional de Shanghái (China);
- Circuito de Suzuka (Japón);
- Circuito Internacional de Baréin (Sakhir, Baréin);
- Circuito de la Corniche (Yeda, Arabia Saudita);
- Autódromo Internacional de Miami (Miami Gardens, Estados Unidos);
- Autódromo Enzo Ferrari (Imola, Italia);
- Circuito de Mónaco (Montecarlo, Mónaco);
- Circuito de Barcelona (España);
- Circuito Gilles Villeneuve (Montreal, Canadá);
- Red Bull Ring (Spielberg, Austria);
- Circuito de Silverstone (Inglaterra);
- Circuito de Spa-Francorchamps (Spa, Bélgica);
- Hungaroring (Mogyoród, Hungría);
- Circuito de Zandvoort (Países Bajos);
- Autodromo Nazionale di Monza (Italia);
- Circuito Callejero de Bakú (Azerbaiyán);
- Circuito Callejero de Marina Bay (Singapur);
- Circuito de las Américas (Austin, Estados Unidos);
- Autódromo Hermanos Rodríguez (Ciudad de México, México);
- Autódromo José Carlos Pace (São Paulo, Brasil);
- Circuito Callejero de Las Vegas (Estados Unidos);
- Circuito Internacional de Lusail (Catar);
- Circuito Yas Marina (Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos).
¿Cuáles son los formatos de las carreras?
Los Grandes Premios tienen actividad dentro de las pistas desde el viernes hasta el domingo. En primer lugar, se realizan tres sesiones de entrenamientos libres de una hora de duración (dos el viernes y una el sábado por la mañana).
El sábado por la tarde se realizan las clasificaciones que determinan el lugar en la parrilla que ocupará cada piloto al día siguiente. Esta se divide en tres sesiones: Q1, Q2 Y Q3.
Sesiones de clasificación (Q1, Q2 y Q3)
En la Q1, los pilotos tienen 18 minutos para realizar el tiempo de vuelta más rápido posible. Una vez terminada la sesión, los cinco pilotos más lentos quedan eliminados y sus puestos en la parrilla estarán entre el 15 y el 20.
En la Q2, se repite el proceso pero con 15 pilotos y en 15 minutos. Ya en la Q3, los 10 pilotos que quedan compiten por la pole position (en español, primera posición). El piloto que la obtenga largará primero el domingo, mientras que los demás se reparten los puestos 2 al 10 según la velocidad de su vuelta más rápida.
Carrera principal
Por último, se realiza lo más importante del fin de semana: la carrera principal, donde los pilotos compiten en el circuito en una distancia mínima de 305 kilómetros. Normalmente la duración es de dos horas, pero por diferentes altercados puede durar hasta cuatro horas.
Sprint
Un formato especial es el denominado sprint. Este evento se realiza los sábados en algunos circuitos para otorgarle mayor entretenimiento a la competencia. En él, los pilotos compiten un tercio de la distancia que tiene la carrera principal.
El sprint se corre en los GP de China, Miami, Bélgica, Estados Unidos (Austin), Brasil y Catar. Además, otorga puntos para la tabla de posiciones.
Calendario y Grandes Premios de 2025
El calendario 2025 comenzó el 16 de marzo en Australia y finalizará el 7 de diciembre en los Emiratos Árabes Unidos. Consta de 24 GP en 24 circuitos diferentes de 21 países.
Los Grandes Premios de 2025 son:
- Australia (16 de marzo) ✔️
- China (23 de marzo) ✔️
- Japón (6 de abril) ✔️
- Baréin (13 de abril) ✔️
- Arabia Saudita (20 de abril) ✔️
- Miami (4 de mayo) ✔️
- Emilia-Romaña (18 de mayo) ✔️
- Mónaco (25 de mayo) ✔️
- España (1 de junio)
- Canadá (15 de junio)
- Austria (29 de junio)
- Gran Bretaña (6 de julio)
- Bélgica (27 de julio)
- Hungría (3 de agosto)
- Países Bajos (31 de agosto)
- Italia (7 de septiembre)
- Azerbaiyán (21 de septiembre)
- Singapur (5 de octubre)
- Estados Unidos (19 de octubre)
- México (26 de octubre)
- Brasil (9 de noviembre)
- Las Vegas (22 de noviembre)
- Catar (30 de noviembre)
- Emiratos Árabes Unidos (7 de diciembre)
Cada carrera tiene sus características que la diferencian de las demás: tabla de posiciones actual, historial, distancia, cantidad de rectas y curvas, temperatura del asfalto y condiciones climáticas. Estos detalles serán importantes para las escuderías a la hora de elegir la estrategia que utilizarán con sus pilotos.
Además, tú los tendrás en cuenta para realizar tus apuestas. Por ejemplo, el GP de Canadá, que se disputará el 15 de junio, es un circuito en el que Max Verstappen ganó los últimos tres años. Sin embargo, cuando llegue el evento, también observarás cómo llega cada uno para elegir tu favorito.
¿Cómo se determinan las posiciones del campeonato?
El Campeonato Mundial de Fórmula 1 define al ganador a través de una tabla de posiciones. Los pilotos compiten a lo largo del calendario durante 24 Grandes Premios para determinar quién es el campeón mundial. Los puntos otorgados en cada competencia son:
| Posición | Puntos otorgados |
| 1 | 25 |
| 2 | 18 |
| 3 | 15 |
| 4 | 12 |
| 5 | 10 |
| 6 | 8 |
| 7 | 6 |
| 8 | 4 |
| 9 | 2 |
| 10 | 1 |
La otra forma de sumar puntaje es el sprint, una competencia más corta disputada el sábado en 6 de los 24 circuitos. Otorga puntos del puesto 1 al 8 (8 al primero, 7 al segundo, 6 al tercero, 5 al cuarto, 4 al quinto, 3 al sexto, 2 al séptimo y 1 al octavo).
🚨 ¡Atención! Hasta 2024, se otorgaba un punto al piloto que realice la vuelta más rápida. Sin embargo, en 2025 esto ya no sucede.
El que termine en la cima de la tabla al finalizar el año será el campeón mundial. El actual defensor de este galardón es Max Verstappen, quien ganó los últimos cuatro años.
En cuanto al palmarés, los dos pilotos que más veces se consagraron campeones mundiales son Michael Schumacher (1994, 1995, 2000, 2001, 2002, 2003 y 2004) y Lewis Hamilton (2008, 2014, 2015, 2017, 2018, 2019 y 2020), con siete cada uno.
Posiciones actuales
El Campeonato Mundial 2025 está al rojo vivo. Con ocho GP disputados (al 18 de mayo), la tabla general lo tiene al australiano Oscar Piastri (McLaren) en la cima, seguido por su compañero de equipo Lando Norris y el multicampeón Max Verstappen.
Los primeros 10 pilotos de la clasificación:
- Oscar Piastri (McLaren): 161 puntos
- Lando Norris (McLaren): 158 puntos
- Max Verstappen (Red Bull): 136 puntos
- George Russell (Mercedes): 99 puntos
- Charles Leclerc (Ferrari): 79 puntos
- Lewis Hamilton (Ferrari): 63 puntos
- Andrea Antonelli (Mercedes): 48 puntos
- Alexander Albon (Williams): 42 puntos
- Esteban Ocon (Haas): 20 puntos
- Lance Stroll (Aston Martin): 15 puntos
Existe una tabla de constructores en la que se suman los puntos que realizan los dos pilotos de cada escudería. Así está la clasificación:
- McLaren: 319 puntos
- Mercedes: 147 puntos
- Red Bull: 143 puntos
- Ferrari: 142 puntos
- Williams: 54 puntos
- Haas: 26 puntos
- Racing Bulls: 22 puntos
- Aston Martin: 14 puntos
- Alpine: 7 puntos
- Kick Sauber: 6 puntos
Pilotos colombianos en la Fórmula 1
Colombia no tiene representantes en el Campeonato Mundial de Fórmula 1 2025. Sin embargo, a lo largo de la historia tuvo dos pilotos colombianos en la categoría.
El primero de ellos fue Roberto Guerrero. El corredor nacido en Medellín participó en 29 GP entre 1982 y 1983. A pesar de no sumar puntos, tiene el honor de ser el primer piloto colombiano en la historia de la Fórmula 1.
El otro que participó fue Juan Pablo Montoya. Disputó 95 GP entre 2001 y 2006 y acumuló 7 victorias, 30 podios y 307 puntos, logrando el tercer puesto en el Campeonato Mundial de 2002 y 2003. Además, corrió muchos años en Indy Car, donde terminó segundo en 2015.
Con respecto al futuro, el piloto colombiano que ilusiona a todo un país es Sebastián Montoya. El hijo del histórico Juan Pablo se desempeña en la Fórmula 2, paso previo a la máxima categoría. El corredor lleva cuatro GP en 2025, año en el que sumará experiencia en las pistas.
¿Cómo apostar en Fórmula 1 desde Colombia?
Mercados más comunes
- Ganador del GP: la apuesta más clásica, en la que eliges el piloto que ganará el GP. Por ejemplo, si Lando Norris llega primero en la clasificación general al GP de Bélgica, puedes apostar que lo ganará.
- Podio: pronosticas qué piloto quedará en los primeros tres puestos.
- Puntos totales: cantidad de puntos que sumará un piloto o escudería en un GP. En este último caso, se suma el puntaje de ambos pilotos. Por ejemplo, puedes apostar que George Russell y Andrea Antonelli (Mercedes) sumarán más de 10 puntos.
- Vuelta rápida: eliges qué piloto realizará la vuelta más rápida del GP. Este tipo de pronóstico lo utilizas con cualquiera de los 20 corredores, sin importar su puesto. Por ejemplo, puedes apostar que Lance Stroll, ubicado en el puesto 15, realizará la vuelta más rápida.
- Piloto vs. piloto: Haces tu pronóstico a que un piloto terminará en un puesto más alto que otro. Por ejemplo, apuestas que Lewis Hamilton le ganará a Fernando Alonso.
Conoce todas las promociones (aplican términos y condiciones) que te ofrecemos en Betsson.
Apuestas especiales
- Apuestas a largo plazo: puedes apostar qué piloto será el campeón mundial o qué escudería ganará el campeonato de constructores. Otras opciones a largo plazo:
- piloto que ganará al menos 2, 5 o 10 GP;
- equipo que ganará más de 3, 5 o 10 GP;
- piloto que ganará un GP;
- equipo que ganará un GP.
- Número de safety cars: cuántas veces se utilizará el auto de seguridad en un GP.
- Bandera roja: eliges si se utilizará o no en un GP. Por ejemplo, los días de lluvia son más propensos a los accidentes, por lo que es más probable que se utilice.
- Grand slam: un piloto logrará la pole position, la vuelta más rápida, será líder en todas las vueltas y ganará el GP;
- Margen de victoria: cuántos segundos de diferencia le sacará el ganador a su inmediato perseguidor;
- Primer piloto que se retire: qué piloto será el primero en abandonar;
- Parada en los pits más rápida: qué escudería logrará la parada en boxes más rápida;
- Último piloto en hacer parada en los pits: qué piloto será el último en detenerse en los boxes.
En Betsson Colombia te ofrecemos las cuotas más atractivas para apostar en el Campeonato Mundial de F1.
3 tips para principiantes de la F1
- Lee el reglamento: hay muchas especificaciones y reglas a tener en cuenta que influyen tanto en los entrenamientos como en los GP.
- Analiza la sede del GP: es clave conocer qué tipo de circuito será el protagonista y cómo actúan los corredores en ellos. Por ejemplo, no es lo mismo uno con rectas muy largas que uno con muchas curvas. Los pilotos encajan mejor o peor en determinados circuitos según sus habilidades y experiencias.
- Conoce el momento del piloto: los corredores atraviesan buenos y malos momentos a lo largo del año. Observa cómo fue su rendimiento en los últimos GP para determinar si está en condiciones de tener una buena actuación en el próximo.
¡Vive la apasionante Fórmula 1 en Betsson!
Ya aprendiste todo sobre la Fórmula 1: el calendario, la clasificación, las carreras y los pilotos colombianos que participaron. Llegó la hora de poner en práctica todo tu conocimiento en la plataforma líder.
¿Qué estás esperando? Regístrate en Betsson y diviértete a lo grande.
