5 mujeres deportistas colombianas destacadas

¿Cuántas deportistas colombianas conoces? Si mencionaste más de tres, eres un crack, pero si no pasaste de una, estás en el lugar perfecto para descubrir más nombres.

En la historia deportiva de Colombia deslumbran mujeres talentosas que dejaron en alto a su país en disciplinas que van desde el atletismo hasta el boxeo. Sigue leyendo para conocer el nombre de cada una de ellas.

Pioneras del deporte en Colombia

Perseverantes y valientes son los valores perfectos para definir a las deportistas colombianas que impulsaron el deporte en su nación y fueron favoritas en las apuestas deportivas en su momento. 

En medio de obstáculos y contra todo pronóstico, las atletas defendieron su pasión y hoy son la inspiración de nuevas generaciones.

Ejemplo de ello es Cecilia Navarrete, conocida como la “Morochita” de oro, quien con solo 15 años compitió en los Juegos Bolivarianos de 1938 organizados en Bogotá. 

Navarrete no tenía el permiso de su padre para estar en la competición, pero su amor por el deporte pudo más y logró ganar el oro tanto en los 100 metros planos, como en el lanzamiento de disco y el relevo 4×100.

El primer oro olímpico para la nación llegó en los juegos de Sídney 2000, con María Isabel Urrutia, una de las mujeres deportistas colombianas destacadas​ en la historia del país.

Urrutia era una de las favoritas y superó todas las expectativas. Se llevó la tan ansiada presea dorada en Halterofilia para la categoría de los 75 kg, un hecho que pavimentó el camino dorado para los próximos ganadores olímpicos.

Otro nombre que representa el crecimiento del deporte en Colombia es el de la cartagenera Cecilia Baena, conocida como la “Chechi Baena”, y considerada la mejor patinadora en la historia de su nación con 24 títulos mundiales. Es la responsable de que el patinaje en línea tenga tanto reconocimiento a nivel nacional.

5 deportistas colombianas que hicieron historia

Todas las mujeres deportistas colombianas destacadas​ tienen algo que las caracteriza: talento puro. Con sus destrezas desarrolladas y una persistencia inigualable, hay varias atletas que marcaron un antes y un después en el país.

María Isabel Urrutia – Halterofilia

La ganadora de la primera medalla de oro olímpica en Colombia no solo brilló en el levantamiento de pesas, sino que también usó su fuerza para participar en pruebas de atletismo en lanzamiento de disco y bala.

La vallecaucana ganó múltiples títulos en ambas disciplinas y participó simultáneamente en las dos hasta 1996, año en el que decidió enfocarse solo en la halterofilia. 

Urrutia conquistó varios campeonatos mundiales como levantadora de pesas. Fue el de 1990 en Sarajevo y el de 1994 en Estambul que la elevaron a la cima internacional.

Su actuación la llevó a ser la “Deportista del año” en Colombia durante 1994 y 1995.

Ximena Restrepo – Atletismo

Mencionar a Restrepo siempre es necesario cuando se habla de deportistas legendarias. La atleta es, al día de hoy, la corredora más rápida de Sudamérica en los 400 metros planos con una marca de 49,64 segundos.

Además, no es nada más la primera mujer que ganó una medalla olímpica para Colombia, sino que también se convirtió en la primera mujer que ocupa actualmente una de las vicepresidencias de World Athletics.

Mariana Pajón – BMX

Esta disciplina tiene una representante histórica y por supuesto que es colombiana. Mariana Pajón es considerada como la mejor bicicrosista y ciclista de BMX de todos los tiempos.

No es para menos ese título cuando es la única deportista colombiana que tiene un bicampeonato olímpico (2012 y 2016) junto a más de 15 trofeos como campeona mundial. 

En los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 sumó a su vitrina de triunfos una medalla de plata que confirmó su apodo como “Reina del BMX” en Colombia.

Caterine Ibargüen – Atletismo

Colombia cuenta con una de las atletas de triple salto y salto de longitud más exitosas de la historia: Caterine Ibargüen. Su nombre se escuchó en los medios nacionales e internacionales cuando ganó el oro olímpico en Río de Janeiro 2016 con un salto de 15,17 m.

La antioqueña tiene una colección de premios donde las medallas doradas no faltan. Registra 2 títulos como campeona mundial de salto triple (2013 y 2015), junto a múltiples trofeos en los Juegos Panamericanos, los Juegos Centroamericanos y del Caribe y en la Liga de Diamante.

Ingrit Valencia – Boxeo

Una boxeadora colombiana de 28 años ganó la primera medalla olímpica en esa disciplina para su país en Río de Janeiro 2016. Su nombre es Ingrit Lorena Valencia Victoria – este último apellido es la representación de lo que fue una carrera llena de preseas.

Valencia se llevó el oro en los Juegos Suramericanos de Boxeo en Santiago de Chile (2014) y en los Juegos Centroamericanos y del Caribe (2014 y 2018). Actualmente, es la única boxeadora de Colombia que ha conseguido tres plazas olímpicas consecutivas (2016, 2020 y 2024).

¿Qué mujeres se destacan en la actualidad en Colombia?

La nueva generación de atletas de alto nivel sigue los pasos de sus exitosas antecesoras y están llevando su bandera con orgullo. 

Algunas deportistas colombianas activas que están brillando en sus disciplinas son:

  • Linda Caicedo: actual jugadora del Real Madrid FC y catalogada como la mejor futbolista de América en 2022 y como la segunda mejor del mundo en 2023;
  • Tatiana Calderón: piloto de automovilismo que compite en carreras internacionales y es parte de la Escudería Telmex. Llegó a participar en la Fórmula 2;
  • Lina Licona: campeona de los 400 metros planos en Colombia con múltiples títulos sudamericanos;
  • María Camila Osorio: tenista que llegó a ser número 1 del mundo en el ranking júnior y ahora juega en torneos internacionales.
  • Gabriella Bolle: ciclista de BMX que ya registra buenos puestos en torneos sudamericanos y centroamericanos.

Perspectivas para el futuro del deporte femenino en Colombia

Ganar medallas, romper récords, superar marcas e impulsar el deporte nacional es el objetivo de las nuevas atletas que son promesas deportivas en suelo colombiano.

En los Juegos Olímpicos de París 2024, la delegación de Colombia llevó 89 atletas, de los cuales 50 eran mujeres. Este es un dato extraordinario que pone en evidencia la gran actuación que tienen las deportistas colombianas en todo el mundo.

No cabe duda que el talento no faltará para los próximos años y menos cuando hay tantas jóvenes superando las expectativas del público internacional como Linda Caicedo.

La misma Ximena Restrepo asegura que en deportes como el atletismo “Colombia podría ser una potencia mundial si se lo propone”. Esto considerando que cuentan con muchas atletas activas que registran buenos resultados en sus especialidades. ¡El futuro se ve dorado!

¡Apoya a deportistas destacadas con Betsson!

El mejor lugar para seguirle el paso a tus atletas favoritas es Betsson Colombia. La plataforma te ofrece un servicio de calidad con una variedad de eventos deportivos para que elijas el que más te guste.Busca las mejores cuotas y haz tus apuestas deportivas en vivo ya mismo. ¡Anímate!

registro betsson Banner footter