E-sports: ¿cuáles deportes electrónicos conoces?
Los eSports cambian todas las reglas del juego competitivo. Más allá de los mandos y las pantallas, se levantan verdaderos atletas digitales que conquistan estadios, millones de espectadores y contratos millonarios.
Las predicciones económicas son brutales: se espera que el tamaño del mercado mundial de deportes electrónicos se multiplique por más de cinco entre 2023 y 2032, alcanzando un valor de más de 10 mil millones de dólares en los próximos diez años, según Statista.
Imagina un mundo donde los gamers se convierten en celebridades globales, donde cada clic cuenta, cada estrategia define imperios y donde los músculos más importantes son los reflejos mentales.
Estos guerreros digitales desafían conceptos tradicionales de deporte, talento y competencia, transportándonos a una nueva era donde la adrenalina no conoce límites físicos.
¿Qué son los deportes electrónicos?
Los eSports son competiciones profesionales de videojuegos donde jugadores y equipos se enfrentan en torneos digitales nacionales e internacionales, con transmisiones en vivo, premios multimillonarios y miles de fanáticos.
Estas competencias incluyen juegos como League of Legends, Counter Strike, Dota 2 y Valorant, transformando los videojuegos en un deporte de élite.
¿Cuál es el origen de los eSports?
Los eSports arrancan en los años 80 con los primeros torneos de videojuegos arcade, donde jugadores de Pac-Man y Space Invaders competían por récords.
Sin embargo, su explosión mundial llega en los 90 con juegos como Quake y StarCraft, que impulsan los primeros torneos internacionales en Corea del Sur. Esta nación se convirtió en la cuna de los deportes electrónicos, transmitiendo torneos por televisión nacional y creando las primeras ligas profesionales.
El despegue definitivo sucede en los 2000 con el crecimiento de Internet, la mejora tecnológica de los videojuegos y plataformas como Twitch. Juegos como League of Legends y Dota 2 transformaron completamente el panorama, multiplicando audiencias, premios millonarios y convirtiendo los eSports en un fenómeno global con millones de fanáticos.
¿Te interesan los juegos menos conocidos? Explora Starcraft en Betsson Colombia y diviértete en casa.
eSports en Colombia: una historia reciente
Colombia ingresa al mundo de los eSports con timidez a principios de los 2010, pero explota hacia 2017 con el crecimiento de plataformas como Twitch y YouTube Gaming.
Las universidades empiezan a crear semilleros de jugadores, mientras marcas como Claro y Movistar eSports invierten en torneos locales.
Medellín se posiciona como epicentro de los ciberdeportes, con eventos internacionales y equipos profesionales que representan al país.
La pandemia acelera el crecimiento: los torneos online multiplican la audiencia y profesionalizan el ecosistema.
Hoy, los eSports en Colombia cuentan con más de 20 equipos profesionales, ligas nacionales reconocidas y jugadores que compiten en escenarios internacionales.
¿Qué son los eSports Awards?
Los eSports Awards son los “Premios Oscar” del mundo de los ciberdeportes. Celebrados anualmente desde 2015, reconocen la excelencia en todas las áreas: mejores jugadores, equipos, entrenadores, personalidades de streaming, periodistas, narradores y creadores de contenido.
El evento global reúne a la élite de la industria en una gala que premia el talento, la innovación y el impacto de los deportes electrónicos.
Los ganadores son seleccionados mediante una combinación de votación pública, votos de la industria y un jurado especializado, consolidándose como el máximo reconocimiento mundial para los profesionales de los eSports.
Los eSports más populares en Colombia
1. 🎮 Valorant
El francotirador digital que te hace sentir como un agente secreto con superpoderes. Cada partida es una película de espionaje donde tus reflejos, estrategia y habilidades únicas de los agentes definen si eres un héroe o un “noob” legendario.
Riot Games creó una obra maestra que ha conquistado Colombia, convirtiendo cada duelo en una batalla épica donde los mejores francotiradores reinan y las comunidades vibran con cada jugada maestra.
2. 🔫 Counter Strike
El abuelo rockero de los shooters que se niega a jubilarse. Desde 1999, este juego ha sido el campo de entrenamiento de generaciones de gamers. Cada partida es como un partido de fútbol digital donde la precisión milimétrica, el trabajo en equipo y los nervios de acero marcan la diferencia entre la gloria y el olvido.
3. ⚔️ Dota 2
Un universo de fantasía donde 10 jugadores se convierten en generales de ejércitos épicos. No es solo un juego, es una guerra estratégica donde cada héroe tiene un superpoder, cada click es una decisión de vida o muerte y los torneos son verdaderas batallas digitales que pueden coronar a dioses o destruir imperios.
4. ⚽ Fifa eSports
Donde los fanáticos del fútbol se convierten en estrategas digitales. Cada partido es una réplica virtual tan intensa que hasta los comentaristas de televisión se quedarían mudos. Aquí los gamers demuestran que el fútbol no solo se juega en el césped, sino también con mandos, estrategia y una pasión que traspasa la pantalla.
Equipos de deportes electrónicos que debes conocer
G2 eSports
El equipo europeo que es más famoso que un video viral. Fundado por el streamer Ocelote, estos chicos son como los Avengers de los videojuegos. Han ganado títulos en League of Legends, Valorant y Counter Strike que te dejan con la boca abierta. Su estilo es tan cool que hasta los que no juegan videojuegos los conocen.
Estral eSports
La joya venezolana que ha puesto a Latinoamérica en el mapa de los eSports. Comenzaron siendo un equipo pequeño y ahora compiten con los grandes. Su plantilla de Valorant es una máquina de guerra digital que hace temblar a sus rivales.
KRU eSports
El equipo fundado por el streamer Sergio ‘Kun’ Agüero que pasó de hacer goles en el fútbol a conquistar el mundo de los eSports. Su equipo de Valorant es un misil teledirigido que ha representado a Argentina y Colombia en competencias internacionales.
¿Cómo convertirse en un jugador profesional?
Convertirse en pro gamer requiere pasión, disciplina y estrategia:
- Primero, elige un videojuego y domínalo: practica mínimo 8 horas diarias, estudia estrategias y mejora tus reflejos.
- Participa en torneos locales y transmite tus partidas en Twitch para ganar visibilidad. Construye una comunidad en redes sociales, networking con otros jugadores y equipos.
- Invierte en un PC gamer de alta gama y periféricos profesionales.
- Prepárate físicamente con rutinas de ejercicio que mejoren la concentración y los reflejos. Considera unirte a academias de eSports o equipos amateur. La clave está en la mejora constante, mentalidad competitiva y capacidad de adaptación a los cambios del meta de cada juego.
Cómo apostar en eSports con Betsson Colombia
Betsson Colombia te abre las puertas al emocionante mundo de las apuestas en ciberdeportes. El proceso es sencillo: primero, crea tu cuenta en Betsson verificando tu identidad y edad legal. Luego, realiza un depósito inicial usando métodos como PSE, tarjetas de crédito o billeteras digitales.
Explora la sección de eSports y encontrarás una variedad de juegos: Valorant, Counter Strike, Dota 2 y LoL eSports. Antes de apostar, investiga las estadísticas de los equipos, revisa sus últimos resultados y conoce el estado actual de los jugadores.
Betsson ofrece diferentes tipos de apuestas: resultado del partido, mapas ganados, kills totales y opciones en vivo que mantienen la adrenalina a tope. Aprovecha los bonos de bienvenida (se aplican condiciones) y mantén un presupuesto controlado.
¿Listo para convertir tu conocimiento gamer en ganancias? Apuesta en los eSports hoy. ¡Que la suerte y tu estrategia estén de tu lado!