Consejos de Apuestas US Open 2025 – ¿Quiénes son los favoritos para ganar?
Es el cuarto y último Grand Slam de tenis del año. Y el US Open, en su propio estilo, es el más difícil de todos para ganar.
Las temperaturas en el famoso Flushing Meadows, sede del Billie Jean King National Tennis Center en Queens, Nueva York, suelen alcanzar los 30 grados, lo cual no es lo ideal cuando se trata de aguantar un partido al mejor de cinco sets.
Disputado por primera vez en 1881, muchos de los jugadores más icónicos del tenis masculino y femenino han levantado este trofeo.
Entonces, ¿qué pueden esperar los apostadores de esta edición?
Calendario y Fechas del US Open 2025
Lo primero: ¿cuándo se juega el torneo?
La programación del US Open comienza el lunes 18 de agosto con las rondas clasificatorias, antes de que el cuadro principal arranque el domingo 24 de agosto – el primer inicio en fin de semana en la historia del torneo durante la Era Abierta.
El torneo concluirá con la final femenina el sábado 6 de septiembre, mientras que la final masculina se disputará 24 horas después.
Ese calendario supone que no habrá partidos maratónicos que retrasen la agenda. En la edición 2024, Karen Khachanov y Dan Evans disputaron un épico encuentro de cinco horas y 35 minutos, el más largo en la historia del torneo.
Aunque ese fue apenas un pestañeo comparado con el partido más largo de la historia: John Isner y Nicolas Mahut jugaron durante más de once horas – en tres días distintos – en Wimbledon 2010.
Favoritos del US Open 2025
Individual Masculino
En la rama masculina, se está formando una rivalidad histórica entre Jannik Sinner y Carlos Alcaraz, por lo que no sorprende que sean los grandes favoritos del US Open 2025… junto con quizás el mejor jugador de todos los tiempos y una joven promesa.
Carlos Alcaraz
A sus 22 años, Carlos Alcaraz ya es cinco veces campeón de Grand Slam.
El español tiene dos títulos tanto en Wimbledon como en Roland Garros, además de haber conquistado su primer US Open en 2022.
Este año hizo historia en la temporada de arcilla ganando todos los grandes torneos de la superficie: Roland Garros, Masters de Roma, Masters de Madrid y Montecarlo.
Sin embargo, sufrió una decepción en la final de Wimbledon, cayendo en cuatro sets ante el siguiente jugador de la lista, rompiendo una racha de 24 victorias consecutivas.
Jannik Sinner
Con 23 años, Jannik Sinner es el número uno del mundo y ya suma cuatro Grand Slams.
El italiano derrotó a Alcaraz en la final de Wimbledon, vengando su derrota previa en Roland Garros.
También ha conquistado dos Australian Open y llega a Flushing Meadows como vigente campeón del US Open.
Aunque su temporada se vio afectada por una suspensión de tres meses por dopaje, demostró con sus finales en Roland Garros y Wimbledon que sigue siendo uno de los mejores del circuito.
Novak Djokovic
La diferencia en las cuotas con respecto a Alcaraz y Sinner es enorme antes de llegar a Djokovic, tercero en las apuestas.
Es extraño ver al serbio fuera de la lista principal de favoritos, pero el relevo generacional ya está en marcha. Con 38 años, Djokovic no gana un Grand Slam desde el US Open 2023.
En 2025 ha alcanzado semifinales en todos los majors… ¿podrá completar la hazaña en Nueva York?
Individuales Femenino
En la rama femenina, todas buscan destronar a la número uno del mundo y campeona defensora.
Aryna Sabalenka
Por su gran potencia, no sorprende que los tres Grand Slams de Aryna Sabalenka hayan sido en cancha dura.
Con 27 años, ha ganado dos veces en Australia y conquistó el US Open el año pasado.
En 2025 ha sumado múltiples títulos, incluyendo dos WTA 1000, pero aún no gana un major. ¿Romperá la mala racha en Flushing Meadows?
Iga Swiatek
Una de las grandes favoritas al título es Iga Swiatek, que está a solo un triunfo en Australia de completar el famoso Grand Slam de carrera. Ya se llevó Wimbledon este año (sí, ¡con autoridad!), y eso se suma a sus cuatro trofeos de Roland Garros. Por si fuera poco, ya sabe lo que es salir campeona en Nueva York: ganó el US Open en 2022.
Es cierto que su temporada ha tenido sus altibajos, pero lo que hizo en la final de Wimbledon frente a Amanda Anisimova fue una locura; la barrió de la cancha. Swiatek sigue demostrando que no hay que subestimarla.
Coco Gauff
Y ojo con Coco Gauff. Esta joven hizo temblar las tribunas de Flushing Meadows cuando se coronó campeona del US Open en 2023. Ese momento fue una explosión de emoción, tanto para ella como para todos los que seguimos el tenis con el corazón en la mano. Gauff está creciendo con cada torneo y tiene pinta de que va por más.
Outsiders: Apuestas a Sorpresas
¿Quiénes podrían dar la sorpresa y pagar buenas cuotas?
En la rama masculina, la victoria de Jack Draper en Indian Wells lo ha colocado en el radar. Actualmente es quinto del mundo.
Allí venció a Ben Shelton en cuartos de final, otro jugador en constante crecimiento. Shelton ya ha llegado a semifinales en Australia y el US Open, además de cuartos en Wimbledon.
En el cuadro femenino, a pesar de su juventud, Mirra Andreeva ya está consolidada como una de las mejores.
Ha llegado a cuartos de final en Roland Garros y Wimbledon, y ya suma dos títulos WTA 1000, incluido Indian Wells. Todo apunta a que será campeona de Grand Slam en el futuro cercano.
Otra opción interesante es Jessica Pegula jugadora irregular pero con gran potencial. En 2025 alcanzó dos finales WTA 1000, ganando una, y el año pasado fue finalista en el US Open.
Guía de Apuestas: ¿Cómo apostar al US Open?
Una de las cosas más bacanas de apostar en el US Open es la cantidad de opciones que hay. En serio, la variedad de mercados es brutal.
Por ejemplo, podés jugártela por el campeón en el mercado “outright”, o si preferís ir con algo más estratégico, existe la opción de apostar “cada vía”. ¿Eso qué quiere decir? Básicamente, que si tu jugador llega a la final, ya podrías cobrar parte de la apuesta, aunque no gane el título.
También están los mercados por partido, que son una locura de completos. Podés apostar por quién gana, cuántos sets se juegan, si hay hándicaps (como un -1.5 en sets, que significa que tu jugador debe ganar por al menos dos sets de diferencia)… mejor dicho, un montón de opciones para todos los gustos.
Y ni hablar de los mercados de totales: ahí podés predecir si un partido va a tener más o menos de cierta cantidad de sets (como más de 3.5, por ejemplo). También se puede apostar al total de juegos, la cantidad de aces, doble faltas y pare de contar.
La cosa es que con tantas posibilidades, el US Open no solo es emocionante para ver, sino también para meterle emoción con una buena apuesta.