Mundial de Clubes: partidos, novedades y clasificados en 2025

¡Las apuestas en el Mundial de Clubes 2025 están a la vuelta de la esquina! Esta vez, 32 equipos compiten por el título de campeón definitivo de las seis confederaciones continentales de fútbol. Además, ahora adopta el emocionante formato de la conocida Copa Mundial, que pondrá a prueba a estrellas como Lionel Messi, Kylian Mbappé y Lautaro Martínez.

Sigue leyendo para conocer todas las novedades de uno de los torneos más esperados por los fanáticos: cómo funciona y cuáles son los equipos clasificados al Mundial de Clubes en 2025. Descubre también las respuestas a preguntas comunes como dónde ver los partidos o cuándo empiezan.

Esta es tu oportunidad de apostar en encuentros atractivos durante el off-season, es decir, ese período de “parón” cuando terminan las principales ligas europeas y los fanáticos del deporte necesitan otras opciones. ¡En Betsson Colombia siempre tienes una dosis de adrenalina garantizada!

¿Qué es el Mundial de Clubes?

El Mundial de Clubes es un torneo internacional de fútbol organizado por la FIFA que, cada cuatro años, reúne a los mejores equipos de cada continente. Aunque inicia en 2025, sus orígenes se remontan a lo que ahora es la Copa Intercontinental de la FIFA.

Mundial vs Copa Intercontinental: ¿en qué se diferencian?

La competencia previa existió por 23 años desde el 2000. De esta surgieron tanto el Mundial como la Copa. A partir del 2024, la última mantuvo el formato original de siete equipos y cinco partidos, así como la frecuencia anual. El Real Madrid ganó la primera edición de la nueva era.

Además, en la Copa, aún el campeón de la UEFA (Unión de Federaciones Europeas de Fútbol) pasa directamente a la final, mientras que las demás confederaciones disputan el cupo restante en lo que conocemos como Copa Challenger – algo que no sucede en el Mundial.

Máximos campeones del Mundial de Clubes

Cuando hablamos del viejo formato de este torneo, el Real Madrid es el conjunto con más copas en su palmarés: cinco en total. Le siguen el Barcelona con tres y Corinthians con dos. El último es uno de los tres equipos brasileños que consiguió el título; ningún otro país de la CONMEBOL lo ha logrado.

Cristiano Ronaldo, por su parte, favorito en las apuestas deportivas, es el jugador que marcó más goles: siete dianas para el equipo merengue. Mauricio Molina y Rafael Santos Borré son los representantes del fútbol colombiano con más anotaciones en este campeonato, tres para cada uno.

Como dato curioso, entre 1960 y 2004 se jugó otra Copa Intercontinental que enfrentó a los campeones de la Copa Libertadores y la Champions League. Los máximos ganadores de esa versión fueron el Real Madrid, Atlético Nacional, AC Milan y Boca Juniors; cada uno se quedó con tres trofeos.

¿Cómo funciona el nuevo formato del mundial de clubes?

El nuevo formato funciona exactamente igual a la Copa Mundial: 32 equipos clasificados son divididos de forma aleatoria en ocho grupos de cuatro. Para avanzar de fase, es necesario sumar más puntos que sus tres rivales: las victorias otorgan tres unidades, mientras que los empates solo una.

Criterios para estar entre los equipos clasificados al mundial de clubes 2025

Para conseguir un tiquete en el nuevo formato de esta competición, un equipo debe estar en alguna de las siguientes categorías:

  • Campeones continentales (2021-2024): equipos que ganaron el máximo torneo de clubes de su confederación en los últimos cuatro años.
  • Mejores equipos del ranking FIFA (2021-2024): equipos no campeones, pero mejor clasificados en el ranking oficial creado por la FIFA para cada confederación.
  • País anfitrión: el campeón del torneo local más relevante del país sede.

Distribución de cupos por confederación

Las confederaciones reciben una cantidad de puestos según el rendimiento general de sus clubes y el nivel de sus competiciones, así como la importancia del deporte en cada región. También está invitado un equipo del país anfitrión. El sistema garantiza que todos tengan chances de ganar la gran final del Mundial de Clubes.

  • UEFA (Europa): 12 cupos
    • 4 campeones de la Champions League (2021-2024).
    • 8 mejores equipos según el Ranking UEFA.
  • CONMEBOL (Sudamérica): 6 cupos
    • 4 campeones de la Copa Libertadores (2021-2024).
    • 2 mejores equipos según el Ranking FIFA.
  • AFC (Asia): 4 cupos
    • 3 campeones de la Liga de Campeones de la AFC (2021-2024).
    • 1 mejor equipo según el Ranking AFC.
  • CAF (África): 4 cupos
    • 2 campeones de la Liga de Campeones de la CAF (2021-2024).
    • 2 mejores equipos según el Ranking CAF.
  • CONCACAF (América del Norte, Centro y Caribe): 4 cupos
    • 4 campeones de la Liga de Campeones de la CONCACAF (2021-2024).
  • OFC (Oceanía): 1 cupo
    • 1 mejor equipo según el Ranking OFC.
  • País anfitrión (Estados Unidos): 1 cupo
    • El campeón del Supporters’ Shield 2024.

¿Cómo se define la final del Mundial de Clubes?

A la siguiente etapa avanzan 16 equipos: los dos mejores de cada grupo. A partir de ahí, cada fase es eliminación directa. Si hay empate, se jugará tiempo extra y, de ser necesario, se definirá al vencedor por medio de penales.

Los enfrentamientos de octavos de final se emparejan de esta forma: el primero del Grupo A enfrenta al segundo del Grupo B, mientras que el ganador del Grupo B se mide con el segundo del Grupo A. Esta dinámica se repite entre los demás grupos: C contra D, E contra F, y así sucesivamente.

Por ejemplo, si el Inter de Milán, patrocinado por Betsson, domina su grupo, podría enfrentarse a equipos como Fluminense o Borussia Dortmund, posibles líderes del Grupo E. Este sistema asegura cruces emocionantes desde las primeras fases.

De esta manera, los ocho ganadores continúan hacia cuartos. Solo cuatro lograrán superar esta etapa y lucharán en las semifinales por uno de dos boletos exclusivos en la anhelada final del Mundial de Clubes.

¿Quiénes están clasificados al Mundial de Clubes 2025?

Así quedaron organizados los equipos en la fase de grupos de la competencia:

Grupo A

  • Palmeiras (Brasil)
  • FC Porto (Portugal)
  • Al-Ahly (Egipto)
  • Inter Miami (Estados Unidos)

Grupo C

  • Bayern Múnich (Alemania)
  • Auckland City (Nueva Zelanda)
  • Boca Juniors (Argentina)
  • Benfica (Portugal)

Grupo E

  • River Plate (Argentina)
  • Urawa Red Diamonds (Japón)
  • Monterrey (México)
  • Inter de Milán (Italia)

Grupo G

  • Manchester City (Inglaterra)
  • Wydad Casablanca (Marruecos)
  • Al-Ain (Estados Unidos)
  • Juventus (Italia)

Grupo B

  • PSG (Francia)
  • Atlético Madrid (España)
  • Botafogo (Brasil)
  • Seattle Sounders (Estados Unidos)

Grupo D

  • Flamengo (Brasil)
  • Espérance de Tunis (Túnez)
  • Chelsea (Inglaterra)
  • León (México)

Grupo F

  • Fluminense (Brasil)
  • Borussia Dortmund (Alemania)
  • Ulsan HD (Corea del Sur)
  • Mamelodi Sundowns (Sudáfrica)

Grupo H

  • Real Madrid (España)
  • Al-Hilal (Arabia Saudita)
  • Pachuca (México)
  • Salzburgo (Austria)

Clasificados al Mundial de Clubes 2025: equipos destacados

Es difícil escoger un favorito porque se trata de un torneo altamente competitivo, como lo demuestran los criterios de clasificación. Por suerte, este breve análisis te ayudará a identificar los equipos que pueden marcar la diferencia.

Real Madrid: el clásico gigante del deporte

El Real Madrid es el equipo con mejor rendimiento en el viejo formato. Además de ser el campeón de su torneo local, la UEFA Champions League y la Copa Intercontinental en el 2024, es el principal candidato para este nuevo torneo.

Si bien los “merengues” tuvieron una gran temporada 2023/2024 y en La Liga ocupan la segunda posición, recientemente han dejado ir puntos importantes en partidos que parecían resueltos. El panorama tampoco luce prometedor en Champions, pues solo han logrado nueve puntos de 18 posibles.

Inter de Milán: el favorito para dar la pelea

El equipo patrocinado por Betsson es, sin duda, uno de los favoritos para ganar la final del Mundial de Clubes. No solo ganaron su liga local, la Serie A, sino que ascendieron al puesto ocho del ranking UEFA, por encima del Borussia Dortmund y el Bayer Leverkusen de la Bundesliga.

Tradicionalmente siempre han sido un equipo fuerte en defensa, con un mediocampo organizado y eficaz. Sin embargo, algunas debilidades como la excesiva dependencia de los jugadores clave como Lautaro Martínez o Nicolo Barella no les ha permitido mantener una regularidad en los torneos internacionales.

Botafogo: una revelación en buena racha

Aunque no está entre los campeones tradicionales, ha demostrado su relevancia en el fútbol internacional al ser el último campeón del Brasileirão y de la Copa Libertadores. Además, invirtió más de 30 millones de euros en nuevas incorporaciones, luego de la partida de Thiago Almada y Luiz Henrique a Europa.

Pero estos triunfos han estado marcados por graves errores defensivos que en algunos momentos los complicaron. Por ejemplo, en la recta final de la liga brasileña en 2024, cuando acumularon tres empates consecutivos al conceder goles evitables y perder oportunidades valiosas en el ataque.

Pachuca: en busca de dar la sorpresa

Campeón reciente de la “Concachampions”, además de ser el tercer equipo que más veces ha ganado dicha competición: seis trofeos en su palmarés, los mismos que Cruz Azul y uno menos que el América.

A pesar de sus fortalezas, tiene problemas al enfrentarse con equipos grandes. El último caso fue contra Real Madrid en la final de la Copa Intercontinental 2024, en el que perdió por 3 a 0. En estos nuevos encuentros, tendrá que modificar su táctica si quiere resultados diferentes.

Al Ahly: el campeón indiscutible de África

Es el equipo que más veces disputó el torneo en su antiguo formato: nueve en total. Aunque nunca llegó a una final, sí tuvo algunas presentaciones sobresalientes. Sumado a esto, ganó cuatro de las últimas cinco ediciones de la CAF Champions League 

Los egipcios están en la segunda posición en la tabla histórica de total de puntos: tienen 31, solo a siete del Real Madrid.

¿Cómo seguir los partidos del Mundial de Clubes?

Estar al tanto de la competencia es más fácil de lo que parece. Solo es cuestión de tener en cuenta información clave como la fecha de inicio, duración de la competencia, país anfitrión y plataformas dónde sintonizar. Resuelve tus dudas a continuación:

¿Cuándo empieza el Mundial de Clubes?

El Mundial de Clubes empieza el sábado 14 de junio de 2025. El encuentro inaugural será Inter Miami vs Al-Ahly FC en el Hard Rock Stadium, con el equipo de Messi de local. 

Los partidos se jugarán en Estados Unidos, ¡no olvides consultar la diferencia horaria! La ciudad de Nueva Jersey será la anfitriona de los encuentros más importantes. Tanto la semifinal, como la final del Mundial de Clubes tendrán lugar en su estadio MetLife el martes 8, miércoles 9 y domingo 13 de julio de 2025.

¿Dónde ver el Mundial de Clubes?

El Mundial de Clubes 2025 podrá verse de forma gratuita y exclusivamente a través de la plataforma de streaming deportivo DAZN

¿Cómo hacer apuestas en los partidos del Mundial de Clubes?

Hacer predicciones en cualquier competición de fútbol es pan comido con Betsson. Tienes dos opciones: apuestas en vivo durante cada encuentro o a largo plazo por quién será el campeón.

Las primeras tienen decenas de variaciones de total de goles, hándicap, tiros de esquina, tarjetas, carreras en intervalos de tiempo e incluso apuestas al jugador. Aquí las cuotas son dinámicas según lo que sucede en el campo de juego.

La segunda modalidad solo estará disponible hasta el 15 de junio, con cuotas atractivas como 5.00 al Manchester City o Real Madrid, 6.00 al Bayern Munich, 9.00 al Chelsea y 11.00 al Inter de Milán, por mencionar las más populares.

¡Haz tus pronósticos por los clasificados al Mundial de Clubes 2025!

Es cierto: ningún equipo colombiano será parte del Mundial de Clubes. Nacional, Millonarios, Águilas Doradas y Junior se quedaron en las primeras fases de la Copa Libertadores en 2024;  tampoco llegaron a finales de esa competencia en los últimos cinco años.

Sin embargo, estarán grandes estrellas nacionales como Richard Rios (Palmeiras 🇧🇷), Miguel Borja (River Plate 🇦🇷), Juan David Cabal (Juventus 🇮🇹), Jhon Arias (Fluminense 🇧🇷), Frank Fabra (Boca Juniors 🇦🇷)… ¡Y la lista sigue! Incluso es posible ver a James Rodríguez en el Club León de México.

Multiplica la emoción de uno de los torneos más esperados por los fanáticos del fútbol. ¡Entra a Betsson ahora y haz tus predicciones sobre los partidos del Mundial de Clubes!

registro betsson Banner footter