Tour de Francia 2025: inicio, etapas clave y favoritos al título
Julio trae sol, verano… ¡y ciclismo del bueno! Porque cuando el mundo se detiene para ver a los mejores ciclistas del planeta recorrer montañas, ciudades, campos y adoquines franceses, sabes que ha llegado el Tour de Francia.
¿Listo para seguir cada kilómetro? Te contamos cómo funcionan la clasificación y las fases clave, quiénes fueron los últimos ganadores y cuáles son los favoritos, así como los mercados de apuestas. ¡Ponte el casco, aquí comienza nuestro viaje!
¿Cuándo empieza el Tour de France 2025?
Inicia el sábado 5 de julio y termina el domingo 27. Serán 23 días de emoción, resistencia y estrategia pura. Despliega un recorrido de 21 intensas etapas donde cada pedalada cuenta.
Regístrate en Betsson y sigue cada fase de cerca. ¡No te pierdas las promociones exclusivas para ti (se aplican términos y condiciones)!
Pedal a fondo por Francia: llega la carrera más esperada
Comienza en Lille, recorre el norte, pasa por los Pirineos en la semana 2, alcanza los Alpes en la 3 antes del épico final en París, con ascensos a Montmartre previos a la tradicional llegada en los Campos Elíseos.
El recorrido, 100% dentro de Francia, suma unos imponentes 3.338 km, aproximadamente 52.500 m de ascenso acumulado, 6 fases de alta montaña, 2 contrarrelojes y 7 jornadas planas.
La edición número 112 es esencial en el calendario UCI WorldTour, considerada la segunda “Gran Vuelta” del año tras el Giro.
Clasificación general y favoritos
La clasificación general es el alma de la carrera: la batalla por el famoso maillot amarillo se determina al sumar los tiempos de cada ciclista en todas las fases. Quien acumule el menor tiempo total al final de las 21 es el campeón absoluto.
Pero no todo es tan simple. Se otorgan bonificaciones de tiempo en ciertos tramos (habitualmente 10, 6 y 4 segundos para los tres primeros), lo que puede alterar la tabla incluso por milésimas.
Los trayectos de montaña y las contrarrelojes son claves en esta clasificación, ya que ahí es donde se marcan las diferencias más grandes.
En los trechos llanos, los favoritos suelen mantenerse juntos en el pelotón, en los ascensos y las cronos se decide quién tiene verdaderas piernas para el título.
Líderes actuales y candidatos al título en 2025
Los nombres que suenan fuerte este año son los de siempre… ¡pero más imponentes que nunca!
- Tadej Pogačar (UAE Team Emirates): actual campeón y con tres títulos a sus espaldas (2020, 2021, 2024). Su capacidad para atacar en cualquier terreno lo convierte en el favorito número uno.
- Jonas Vingegaard (Visma–Lease a Bike): bicampeón del Tour (2022, 2023), buscará revancha tras su caída en 2024. Su enfoque está en la tercera semana y las fases alpinas.
- Remco Evenepoel (Soudal–Quick-Step): su fortaleza en las contrarrelojes lo hace peligrosísimo si se mantiene cerca en la montaña.
- Primož Roglič (BORA-hansgrohe): muy talentoso en cronos, pero las caídas le han pesado. A pesar de ello, el veterano cuenta con experiencia y motor para dar sorpresas.
- Mathieu van der Poel (Alpecin-Deceuninck): aunque su rol principal será apoyar al sprinter Jasper Philipsen, su explosividad y experiencia pueden regalarle tramos de valor en la clasificación.
🕒 Etapas más importantes
Si bien cada jornada tiene su magia, hay algunas que prometen sacudir la clasificación y enamorar a los aficionados.
5: Caen – Caen (33 km, contrarreloj individual)
Un recorrido plano, técnico, que favorecerá a especialistas como Remco Evenepoel o Filippo Ganna, pero también pondrá a prueba la forma de favoritos al título como Pogačar o Vingegaard.
10: Ennezat – Le Mont-Dore / Puy de Sancy (165 km)
Primera gran fase de montaña. Siete puertos de segunda categoría y una subida final al Puy de Sancy, 3,5 km al 8%. El encadenado constante y la altitud provocarán desgaste.
12: Auch – Hautacam (181 km)
Tramo duro en los Pirineos que culmina con un clásico: Hautacam, subida mítica de 13,6 km al 7,8%. Antes, el Col du Soulor y Bordères calentarán las piernas. Una explosión en este momento puede significar perder el Tour.
13: Loudenvielle – Peyragudes (11 km, cronoescalada)
Una fase insólita: cronoescalada pura. Primero una zona llana, luego la brutal ascensión a Peyragudes (7,8 km al 7,2% con rampas del 13%). El tipo de recorrido que puede consagrar a un campeón o hundir a un aspirante.
14: Pau – Luchon–Superbagnères (183 km)
Se sube el Tourmalet, se baja, se ataca en el Col d’Aspin y se remata en la mítica estación de Superbagnères (18,5 km al 6,3%). Este tramo fue legendario en 1986 y lo será otra vez: la tercera semana empieza con dinamita.
16: Montpellier – Mont Ventoux (171,5 km)
El Gigante de Provenza vuelve al Tour de France. La subida desde Bédoin es durísima: 15,7 km al 8,7 %, con tramos secos, sin sombra y vientos cruzados. Aquí los favoritos no ganan… pero pueden perder.
18: Vif – Courchevel / Col de la Loze (171 km)
Col de la Loze es brutal: 28 km de subida, los últimos 7 con tramos al 18%. Se pasa antes por La Madeleine, el Glandon y el Col de la Croix de Fer. Se llega aquí con 16 días de fatiga acumulada.
19: Albertville – La Plagne (129,9 km)
Cinco ascensos, todos encadenados y final en alto en La Plagne: 19,1 km al 7,2%. Ideal para que los escaladores lancen ataques largos, especialmente si el día anterior dejó grietas en las piernas de los favoritos.
Fase 21: Mantes-la-Ville – París (132 km)
La tradicional fase final del Tour de France cambia ligeramente en 2025: antes del circuito de los Campos Elíseos, los corredores pasarán por la empinada subida de Montmartre, que aportará tensión adicional previa al clásico sprint.
🏆 Ganadores históricos
Año | Ganador | Nacionalidad |
2024 | Tadej Pogačar | Eslovenia |
2023 | Jonas Vingegaard | Dinamarca |
2022 | Jonas Vingegaard | Dinamarca |
2021 | Tadej Pogačar | Eslovenia |
2020 | Tadej Pogačar | Eslovenia |
Este historial reciente muestra un dominio total entre Pogačar y Vingegaard. Dos generaciones, dos estilos distintos, pero una rivalidad de leyenda.
En 2025, Pogačar llega más fuerte que nunca, con triunfos en clásicas y el Giro bajo el brazo. Vingegaard, por su parte, regresa con sed de revancha. Evenepoel está cerca de pelear por la general y los colombianos podrían dar la sorpresa.
Apuestas en el Tour de Francia
Si eres amante del ciclismo y las emociones fuertes, es la oportunidad perfecta para hacer tus apuestas con estrategia.
- Ganador del Tour: apuesta a quién se llevará el maillot amarillo. Pogačar lidera las cuotas.
- Ganador de etapa: cada día es una nueva oportunidad. Los sprinters como Philipsen o los cazadores de tramos como Van der Poel ofrecen cuotas interesantes.
- Top 3 / Top 10: apuestas más conservadoras pero con valor, sobre todo con corredores sorpresa.
- Clasificación por puntos o montaña: aquí puedes predecir el mejor sprinter o escalador.
- Head to head (duelos directos): ¿quién quedará por delante entre dos corredores seleccionados?
- Apuestas en vivo: aprovecha el dinamismo del ciclismo para hacer tus jugadas mientras ves el evento en tiempo real.
¿Estás listo para vivir el Tour como nunca?
El Tour de France 2025 llega con grandes figuras, escenarios impresionantes y emociones al límite. Ya seas un fanático consagrado o un principiante, esta edición es una oportunidad única para disfrutar.
No te pierdas ni un solo segundo. Revisa los mercados en Betsson Colombia, vive la experiencia como si pedalearas en primera fila y haz tus apuestas deportivas