Guía completa de basquetball: historia, reglas y estrategias

El baloncesto es mucho más que un simple deporte: es pura adrenalina, estrategia y pasión. Este espectáculo sobre la duela cautiva a millones de fanáticos en todo el planeta. Ya sea que seas un jugador amateur o un fanático de corazón, el básquet tiene esa magia única que nos hace vibrar con cada jugada.

En este artículo, te revelamos los secretos más emocionantes de este deporte que sigue conquistando a nuevas generaciones.

¿Listo para descubrir por qué el baloncesto es un fenómeno imparable? ¡Sigue leyendo!

¿Qué es el baloncesto?

El baloncesto es un deporte de equipo que se juega entre dos conjuntos de cinco jugadores cada uno. El objetivo principal es anotar puntos introduciendo el balón en el aro del equipo contrario, que está situado a una altura de tres metros.

El juego se desarrolla en una cancha rectangular, donde los jugadores pueden moverse libremente. Cada partido se divide en cuartos, y el equipo que acumula más puntos al final del tiempo jugado es declarado vencedor.

Además, hay diferentes maneras de anotar, incluyendo tiros desde diferentes distancias y jugadas estratégicas.

Historia del baloncesto: los momentos que cambiaron el juego

La historia del baloncesto es enorme, pero te la hemos resumido en pocas palabras para que sepas los hitos que marcaron el origen y el desarrollo de este maravilloso deporte.

La invención revolucionaria (1891)

Todo comenzó en Springfield, Massachusetts, cuando James Naismith creó el baloncesto para mantener activos a sus estudiantes durante el frío invierno. ¿Te imaginas que usaban canastas de duraznos y un balón de fútbol?

Los primeros juegos tenían 9 jugadores por equipo, y alguien tenía que subir una escalera para sacar el balón cada vez que encestaban. ¡Qué tiempos aquellos!

Las primeras reglas del baloncesto (1892-1900)

Naismith estableció solo 13 reglas básicas, muy diferentes a las que conocemos hoy. No existía el dribling – los jugadores no podían correr con el balón. El juego se popularizó rápidamente en las universidades y los YMCA de Estados Unidos. Las mujeres también empezaron a jugar desde 1892, algo revolucionario para la época.

Profesionalización del deporte (1920-1950)

Los Harlem Globetrotters nacieron en 1927 y transformaron el baloncesto en un espectáculo increíble.

La NBA se fundó en 1946 como la BAA (Basketball Association of America) y cambió su nombre en 1949.

Los primeros años vieron el dominio de equipos de baloncesto como los Minneapolis Lakers con el gran George Mikan, el primer súper estrella del básquet profesional.

La era dorada (1950-1970)

Bill Russell y los Celtics marcaron esta época con 11 campeonatos en 13 años. Wilt Chamberlain revolucionó el juego con su famoso partido de 100 puntos en 1962, un récord que aún nadie ha superado. El baloncesto se volvió más atlético y espectacular, con jugadas que dejaban al público boquiabierto.

Revolución global (1970-1990)

La fusión de la NBA con la ABA en 1976 trajo el tiro de tres puntos y un estilo más espectacular. Magic Johnson y Larry Bird protagonizaron la rivalidad más épica, elevando la popularidad del deporte a niveles nunca vistos. Michael Jordan llegó a finales de los 80 para cambiar el juego para siempre. En la actualidad el basquet se ha revolucionado gracias al entretenimiento de las apuestas deportivas cada día hay mas fans y conocedores del deporte.

La era de Jordan (1990-1998)

Michael Jordan y los Chicago Bulls dominaron la década con 6 campeonatos. El “Dream Team” de 1992 llevó el baloncesto a una escala global en los Juegos Olímpicos de Barcelona. El deporte se convirtió en un fenómeno cultural mundial, inspirando a millones de jóvenes en todos los continentes.

La internacionalización (2000-presente)

El nuevo milenio trajo una oleada de estrellas internacionales como Dirk Nowitzki, Yao Ming y Manu Ginóbili. La National Basketball Association se convirtió en una liga verdaderamente global. El juego evolucionó hacia un estilo más rápido y con énfasis en el tiro de tres puntos, especialmente con la revolución de Stephen Curry y los Warriors.

La era moderna

Hoy, el baloncesto es uno de los deportes más populares del planeta. La National Basketball Association continúa innovando con el Basketball Africa League y la expansión global.

Los nuevos jugadores de baloncesto como Luka Dončić y Nikola Jokić representan el futuro internacional del deporte. El juego sigue evolucionando, con equipos que rompen récords de triples y jugadores cada vez más versátiles.

Cada temporada aporta nuevos capítulos emocionantes a un deporte que comenzó con una simple canasta de duraznos en un gimnasio de Massachusetts.

El baloncesto alrededor del mundo: un fenómeno global

Baloncesto en Estados Unidos

La liga estadounidense, representa la cumbre del básquet profesional, donde leyendas como Michael Jordan, LeBron James y Stephen Curry han redefinido el juego. El Team USA domina el panorama de los juegos olímpicos con 17 medallas de oro, aunque el resto del mundo cada vez les presenta mayor competencia.

¿Eres un fanático de la liga estadunidense? Aprende cómo armar buenos pronósticos de la NBA en Betsson.

Baloncesto en Colombia

Colombia, aunque no figura entre las potencias mundiales, ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años.

La liga profesional colombiana busca desarrollar talento local, y jugadores como Braian Angola han abierto camino en ligas internacionales. El proyecto de masificación del deporte en el país ha permitido descubrir nuevos talentos en diferentes regiones.

El poderío europeo

En el baloncesto, Real Madrid se destaca como uno de los clubes más exitosos, con 11 Euroligas en su vitrina. Su rivalidad con equipos como el Barcelona y el CSKA Moscú ha elevado el nivel del baloncesto europeo. Jugadores como Luka Dončić se formaron en sus filas antes de conquistar la National Basketball Association.

Mundiales FIBA: la fiesta global

El Mundial de Baloncesto FIBA se ha convertido en un escenario espectacular donde las potencias tradicionales enfrentan nuevos retadores. España, Argentina y Francia han logrado victorias históricas, demostrando que el talento está distribuido globalmente. La última copa del mundo en 2023 coronó a Alemania como campeón, marcando una nueva era en el deporte.

Baloncesto Olímpico

Los Juegos Olímpicos siguen siendo la vitrina más prestigiosa del baloncesto internacional. Desde su inclusión en 1936, el torneo olímpico ha producido momentos inolvidables, como el “Dream Team” de 1992, que cambió para siempre la perspectiva global del deporte.

El baloncesto femenino también ha ganado protagonismo, con potencias como Estados Unidos y Australia dominando la escena.

Reglas del baloncesto: lo básico explicado

🕙 El tiempo de juego

Un partido oficial dura 4 cuartos de 10 minutos cada uno en el baloncesto FIBA, o 12 minutos en la NBA. Entre cuartos hay pausas cortas, y el medio tiempo dura 15 minutos. Si el partido termina empatado, se juega un tiempo extra de 5 minutos hasta que haya un ganador.

⛹️ La cancha y las líneas

El juego se desarrolla en una cancha rectangular con dos aros a 3.05 metros de altura. La línea de tres puntos está a 6.75 metros del aro (FIBA) o 7.24 metros (NBA). La zona pintada es el área rectangular debajo del aro donde se aplican reglas especiales como los 3 segundos defensivos.

🏀 El puntaje

Los tiros tienen diferentes valores:

  • 1 punto: tiros libres desde la línea de cobro;
  • 2 puntos: tiros dentro de la línea de tres puntos;
  • 3 puntos: tiros desde más allá de la línea de tres puntos.

🟥 Violaciones principales

  • Doble dribling: no puedes driblar, parar y volver a driblar.
  • Caminar: no puedes dar más de dos pasos sin driblar el balón.
  • 3 segundos: un jugador ofensivo no puede quedarse más de 3 segundos en la zona pintada.
  • 8 segundos: el equipo debe pasar la mitad de la cancha en este tiempo.
  • 24 segundos: tiempo máximo para intentar un tiro al aro.

🙅‍♂️ Faltas personales

Un jugador comete falta cuando:

  • empuja, golpea o bloquea ilegalmente a un oponente;
  • realiza contacto excesivo al intentar un robo;
  • obstruye el movimiento de un jugador sin el balón.

Cada jugador tiene derecho a 5 faltas (6 en NBA) antes de ser eliminado del juego.

🔄 Sustituciones y tiempos muertos

Los equipos pueden hacer cambios de jugadores durante las paradas del juego. Cada equipo tiene derecho a tiempos muertos (2 en la primera mitad y 3 en la segunda en FIBA) para planear estrategias o dar descanso a sus jugadores.

🔀 Regla de posesión alterna

Cuando hay un balón retenido (dos jugadores agarran el balón simultáneamente), se usa la flecha de posesión alterna para decidir qué equipo obtiene el balón. La flecha cambia de dirección después de cada uso.

🤦‍♂️Sanciones técnicas

Los árbitros pueden sancionar con faltas técnicas por:

  • conducta antideportiva.
  • exceso de protestas.
  • retrasar el juego intencionalmente.
  • infracciones en la banca.

Estas reglas básicas aseguran un juego justo y emocionante, aunque hay muchas más reglas específicas que los árbitros deben conocer y aplicar durante el partido.

¿Cuáles son las posiciones del baloncesto?

Hay cinco posiciones en el baloncesto: base (point guard), escolta (shooting guard), alero (small forward), ala-pívot (power forward) y pívot (center). Míralas en detalle a continuación:

1.   Base (Point Guard)

El base es el cerebro del equipo, también conocido como el ‘1’. Este jugador es quien arma el juego y dirige la orquesta en la cancha. ¡Piensa en James Harden o Stephen Curry!

El base debe tener una visión excepcional del juego, ser rápido con el balón y tener la capacidad de leer la defensa rival en segundos.

Esta posición requiere excelente manejo del balón y precisión en los pases. Un buen base también necesita ser letal en el tiro exterior para mantener a la defensa en alerta.

2.   Escolta (Shooting Guard)

El escolta o ‘2’ es el especialista en anotar del equipo. Esta posición la han dominado leyendas como Michael Jordan y Kobe Bryant.

El escolta debe ser un tirador excepcional, especialmente desde el perímetro. También necesita la habilidad de crear sus propios tiros y moverse sin el balón para encontrar espacios.

La velocidad y agilidad son cruciales para esta posición, junto con una buena técnica defensiva.

3.   Alero (Small Forward)

El alero o ‘3’ es quizás el jugador más versátil en la cancha. LeBron James es el ejemplo perfecto de esta posición. Debe combinar la agilidad de un base con la capacidad de anotar de un escolta, además de tener un buen juego cerca del aro.

Los aleros suelen ser excelentes defensores y tienen la capacidad de jugar tanto en el perímetro como en la zona pintada. Su versatilidad les permite adaptarse a diferentes situaciones de juego.

4.   Ala-Pívot (Power Forward)

El ala-pívot o ‘4’ es la fuerza bruta cerca del aro. Jugadores como Tim Duncan han definido esta posición. Debe tener un juego físico potente, ser dominante en los rebotes y tener buena técnica para anotar cerca del aro.

El ala-pívot moderno también necesita un buen tiro de media distancia y, cada vez más, capacidad para lanzar triples. La defensa y la intimidación son aspectos cruciales de esta posición.

5.   Pívot (Center)

El pívot o ‘5’ es el gigante del equipo, como Shaquille O’Neal en su mejor momento. Esta posición requiere altura y fortaleza física para dominar la zona pintada.

El pívot debe ser un especialista en rebotes, bloqueos y protección del aro. Aunque tradicionalmente juegan cerca del aro, los pívots modernos han evolucionado para incluir un juego más versátil, incluso con tiros de media distancia. Su presencia defensiva es fundamental para proteger el aro y controlar el juego interior.

6 tipos de pases en el baloncesto

Entre los tipos de pases en el baloncesto destacan: pase de pecho, picado, por encima de la cabeza, de béisbol, de mano a mano y por detrás de la espalda.

1.    Pase de pecho

El más básico y efectivo de todos. Se ejecuta empujando el balón desde el pecho con ambas manos, los codos hacia afuera y un paso al frente. Es preciso y rápido, ¡perfecto para distancias cortas y medias! Ideal para situaciones donde no hay mucha presión defensiva.

2.    Pase picado

También conocido como pase de pique. El balón rebota una vez en el suelo antes de llegar al compañero. Es súper efectivo para superar defensas altas o cuando queremos pasar a un pívot en la zona pintada. La clave está en calcular bien el punto de rebote.

3.    Pase por encima de la cabeza

Se usa principalmente para salir de situaciones de presión o cuando un jugador alto necesita pasar sobre la defensa. El balón se sostiene arriba de la cabeza con ambas manos y se lanza con un movimiento hacia adelante. ¡Los pívots lo aman!

4.    Pase de béisbol

Es el pase largo por excelencia, ideal para contraataques rápidos. Se ejecuta como un lanzamiento de béisbol, con una mano, y puede cubrir toda la cancha. ¡Ojo! Requiere mucha precisión y fuerza controlada.

5.    Pase de mano a mano

El más cercano de todos. Se entrega el balón directamente al compañero, usualmente en jugadas de bloqueo y continuación. Es muy efectivo para engañar a la defensa en jugadas rápidas cerca del aro.

6.    Pase por detrás de la espalda

Un pase con estilo que sorprende a la defensa. Se usa en contraataques o para cambiar la dirección del juego rápidamente. Requiere mucha práctica y es más arriesgado, ¡pero cuando sale bien es espectacular!

Vive tu pasión por el básquet con Betsson

En Betsson, convertimos cada jugada en una experiencia más emocionante. Ya sea que sigas la NBA, la Euroliga o las ligas locales, tenemos las mejores cuotas para que disfrutes cada partido con más intensidad.

¿Tu intuición te dice que conoces bien el juego? Demuéstralo aquí, donde los verdaderos fanáticos se reúnen. Explora las opciones de apuestas en baloncesto y recibe nuestro bono de bienvenida especial para apostar en tus equipos favoritos. ¡El partido está por comenzar!

*Aplican términos y condiciones.

registro betsson Banner footter