Primera A de fútbol Colombiano: Todo lo que necesitas saber

La Primera A de Colombia, también conocida como Categoría Primera A, es la máxima competición del fútbol profesional del país y una de las favoritas en apuestas deportivas. Es una liga imprescindible para el aficionado al fútbol sudamericano por su formato, muy distinto a lo que se suele ver en otros países. Aquí te dejamos una guía completa para comprender todos los detalles de la competición.

Calendario Primera A – Clausura

¿Cómo es la competición en la Primera A?

La competición en la Primera A de Colombia, es uno de los torneos de fútbol más seguidos en Sudamérica. Esta liga se divide en dos torneos cada temporada: el Torneo Apertura, que se juega en la primera mitad del año, y el Torneo Finalización, que se disputa en la segunda mitad del año. Ambos torneos siguen un formato similar, lo que garantiza una estructura competitiva y emocionante para los equipos y aficionados durante todo el año.

  • Ambos tienen una fase de liga en la que se enfrentan todos contra todos.
  • Tras finalizar esta primera fase de liguilla, los ocho mejores equipos se reparten en dos cuadrangulares, con los dos primeros de la fase regular encabezando cada uno de ellos y el resto asignados por sorteo.
  • Se disputarán seis fechas de ida y vuelta en cada cuadrangular.
  • El ganador de cada uno de ellos pasa a jugar la final.

Además, en la primera categoría del fútbol colombiano, hay tres tablas principales que hay que seguir:

  1. Clasificación: Puntajes del Apertura y Finalización, define el “punto invisible” y asegura plazas en la fase de grupos de la Copa Libertadores para los campeones.
  2. Reclasificación: Suma los resultados de Apertura y Finalización, determinando dos plazas para la primera fase de la Copa Libertadores.
  3. Promedio: Calcula el descenso basándose en el puntaje de los últimos tres años; los dos equipos con peor promedio bajan a la Primera B.

Equipos de la Primera A – clausura en 2025

La temporada 2025 de la Primera A cuenta con una emocionante lista de equipos que lucharán por la gloria en el fútbol colombiano. Estos son los clubes que participarán:

  1. América de Cali
  2. Atlético Bucaramanga
  3. Atlético Nacional
  4. Deportes Tolima
  5. Deportivo Cali
  6. Deportivo Pasto
  7. Envigado FC
  8. Independiente Medellín
  9. Jaguares de Córdoba
  10. Junior FC
  11. La Equidad
  12. Millonarios FC
  13. Once Caldas
  14. Patriotas Boyacá
  15. Rionegro Águilas
  16. Santa Fe

Cada uno de estos equipos aporta su propia historia, rivalidades y estilo de juego, lo que garantiza una competencia intensa y emocionante. Equipos como Atlético Nacional y Millonarios tienen una rica tradición y un gran número de hinchas, mientras que clubes como Deportivo Pereira y Águilas Doradas buscan consolidar su lugar en la élite del fútbol colombiano.

La diversidad de clubes en la liga refleja la pasión por el fútbol en Colombia, donde cada partido se convierte en una celebración de talento, estrategia y fervor entre los aficionados. Con tantas historias por contar y desafíos por superar, la temporada promete ser inolvidable para los seguidores del deporte rey en el país.

Criterios de desempate en la liga primera A

Dentro de la Primera A se definen los criterios de desempate de manera distinta. Primero, en caso de empates en los cuadrangulares semifinales, los equipos que terminaron primero y segundo en la fase “Todos contra Todos” tendrán prioridad si empatan con el resto de equipos del cuadrangular, en lo que se conoce como el “punto invisible”.

En el caso de empate en el cuadrangular de semifinales entre los clubes que quedaron entre el tercer y el octavo puesto en la fase “Todos contra Todos”, el desempate se rompe siguiendo los siguientes criterios, en este orden:

  • Mayor diferencia de goles en los cuadrangulares semifinales. Este sistema premia a los equipos que ganan con contundencia, ya que una mayor diferencia de goles les da una clara ventaja en caso de empate en puntos.
  • Mayor número de goles a favor en los cuadrangulares semifinales. Este criterio subraya la importancia de tener una ofensiva eficaz, ya que los goles anotados son un indicador clave del rendimiento de un equipo, porque la capacidad de mantener un buen rendimiento defensivo fuera de casa puede ser el factor decisivo en un desempate
  • Mayor número de goles a favor como visitante en los cuadrangulares semifinales, por lo que es muy importante estar entre los máximos goleadores del fútbol colombiano
  • Menor número de goles en contra como visitante en los cuadrangulares semifinales. La capacidad de mantener un buen rendimiento defensivo fuera de casa puede ser el factor decisivo en un desempate
  • Equipo con menos tarjetas amarillas en los cuadrangulares semifinales
  • Equipo con menos tarjetas rojas durante los cuadrangulares semifinales
  • El club con mejor ubicación en la tabla de posiciones del “Todos contra Todos”,  solo si persisten los empates tras aplicar todos los criterios anteriores.

¿Quién ganó el Torneo Apertura en 2025?

El pasado Torneo Apertura 2025 enfrentó en la final el Santa fe vs Medellin. En el caso de los de Santa fe, terminaron como campeones de la apertura, tras vencer al Independiente Medellin en el estadio Atanasio Girardot 2×1 en el partido de vuelta.

El primer encuentro, jugado en el estadio El Campín de Bogotá, terminó sin goles. Ambos equipos tuvieron oportunidades, pero las defensas y los porteros se mantuvieron firmes. El empate dejó la serie abierta para la vuelta en Medellín.

Partido de vuelta: Medellín 1–2 Santa Fe (29 de junio, Medellín)

En el estadio Atanasio Girardot, Santa Fe remontó un gol inicial de Francisco Fydriszewski al minuto 17. Harold Santiago Mosquera empató para los cardenales al minuto 31. El momento decisivo llegó en el minuto 79, cuando Hugo Rodallega, jugando con una lesión y un tabique nasal fracturado, anotó el gol de la victoria tras un centro de Edwar López. Rodallega celebró entre lágrimas y fue sustituido poco después.

Histórico de campeones de la liga colombiana

Los equipos con más títulos en la historia de la Primera A en el fútbol colombiano son:

  1. Atlético Nacional (17 títulos, logrados entre 1954 y 2022)
  2. Millonarios (16 títulos, con su más reciente en 2023)
  3. América de Cali (15 títulos, incluyendo los obtenidos en 1979 y 2020)
  4. Deportivo Cali (10 títulos, el último en 2021)
  5. Junior (10 títulos, coronándose por última vez en 2019)

Estos equipos no solo han sido exitosos en la liga, sino que también han contribuido a la popularidad del fútbol en Colombia, convirtiendo el torneo en un espectáculo emocionante para los aficionados. La competencia ha visto grandes momentos y rivalidades que han marcado la historia del deporte en el país, como los clásicos entre Millonarios y Santa Fe o entre América de Cali y Deportivo Cali.

Cada título obtenido no solo representa un logro deportivo, sino también un motivo de orgullo para sus hinchas y una parte fundamental de la identidad futbolística colombiana. A medida que el torneo continúa evolucionando, estas instituciones se esfuerzan por mantener su legado y seguir escribiendo su historia en el fútbol nacional e internacional.

¿Puedo apostar hoy a la Liga A en Betsson?

Si estás interesado en hacer tu pronóstico Primera A de Colombia, Betsson es una de las plataformas online en las que tienes disponible esta competición para apostar. Tanto si deseas apostar a un partido de la próxima jornada, realizar apuestas en vivo, o incluso hacer pronósticos a largo plazo sobre el Torneo Finalización, Betsson te ofrece una amplia cantidad de mercados y opciones. Además, podrás encontrar apuestas especiales y combinadas, ofreciéndote una experiencia completa en cada partido de la liga colombiana.

Conoce otros torneos de fútbol para apostar

El fútbol es un deporte lleno de pasión y competitividad, y en todo el mundo se celebran torneos que destacan por su intensidad y emoción. Aparte de las ligas nacionales, hay competiciones que reúnen a los mejores equipos y selecciones, ofreciendo a los aficionados momentos inolvidables. En esta sección, exploraremos algunos de los torneos más importantes que marcan el calendario futbolístico, desde la emblemática Copa Libertadores hasta la prestigiosa Champions League.

¡Descubre lo que cada uno de ellos tiene para ofrecer!

  • Copa Libertadores: la máxima competición de clubes de toda Sudamérica
  • Champions League: el torneo equivalente a la Libertadores en Europa
  • Premier League: la liga más prestigiosa a nivel mundial
  • Eliminatorias CONMEBOL: el torneo clasificatorio de Sudamérica para el Mundial

Preguntas frecuentes liga primera A – FAQ´s fútbol colombiano

¿Cómo se estructuran los torneos Apertura y Finalización en la Primera A?

Ambos torneos siguen una estructura similar en tres fases. Primero, los 20 equipos compiten en una fase de todos contra todos, acumulando puntos. Los ocho con mayor puntaje avanzan a los cuadrangulares semifinales, formándose dos grupos de cuatro. En esta etapa, juegan un formato de ida y vuelta, disputando seis partidos. Los líderes de cada grupo llegan a la final, que se juega en dos partidos. Cada torneo tiene su propio campeón, y los puntos acumulados son clave para clasificaciones internacionales y el descenso.

¿Cómo funciona la clasificación para la Copa Libertadores desde la Primera A?

La Primera A de Colombia otorga varias plazas para la Copa Libertadores, el torneo de clubes más importante de Sudamérica. La clasificación a la Copa se determina principalmente a través de dos tablas: la de Clasificación y la de Reclasificación. En la tabla de Clasificación, los campeones del Torneo Apertura y del Torneo Finalización obtienen su pase directo a la fase de grupos de la Copa Libertadores.

Además, existe una tabla de Reclasificación, que suma los resultados de ambos torneos de la temporada. A partir de esta tabla, los dos equipos con mejor rendimiento que no hayan ganado uno de los torneos Apertura o Finalización aseguran su lugar en la primera fase de la Copa Libertadores. Esta estructura de clasificación garantiza que los equipos que mantengan una consistencia a lo largo del año tengan la oportunidad de representar a Colombia en el torneo más prestigioso del continente.

¿Cómo se define el descenso en la Primera A de Colombia?

El descenso en la Primera A de Colombia se determina mediante una tabla de promedios que evalúa el rendimiento de los equipos durante las últimas tres temporadas. Se suman los puntos obtenidos en este periodo y se dividen por el número de partidos jugados. Los dos equipos con el peor promedio descienden a la Primera B. Este sistema refleja la consistencia a largo plazo, evitando que un solo mal año determine el descenso, lo que representa un desafío significativo para los equipos en la parte baja de la tabla.

¿Qué es el “punto invisible” en la Primera A?

El “punto invisible” es un concepto en la Primera A de Colombia que se aplica durante los cuadrangulares semifinales. Este punto se otorga a los equipos que finalizaron en los dos primeros lugares de la fase de todos contra todos. Si hay un empate en puntos entre equipos de un mismo cuadrangular, el equipo con el “punto invisible” avanza a la final. Este sistema premia la consistencia a lo largo de la temporada, favoreciendo a los mejores equipos en situaciones de empate.

¿Cuáles son los criterios de desempate en los cuadrangulares semifinales de la Primera A?

En los cuadrangulares semifinales de la Primera A, los criterios de desempate son:

  1. Posición en la tabla de la fase de todos contra todos.
  2. Diferencia de goles en los cuadrangulares.
  3. Mayor número de goles a favor.
  4. Goles anotados como visitante.
  5. Menor número de goles recibidos como visitante.
  6. Menor cantidad de tarjetas amarillas y rojas.
No estamos afiliados, ni somos respaldados o patrocinados por los organizadores, titulares de derechos o entidades rectoras de dichos eventos. Todas las marcas registradas, logos y nombres comerciales son propiedad de sus respectivos titulares. Su uso no implica ninguna afiliación o respaldo por parte de los mismos.
registro betsson Banner footter